martes, 8 de diciembre de 2009

¿Cómo causa calentamiento el CO2?


Ha iniciado la Cumbre Mundial de la ONU contra el Cambio Climático en Copenhague. Y el primer ministro danés Lars Loekke Rasmussen ha sido enfático al decir a los delegados: "El mundo está depositando sus esperanzas en ustedes por un corto periodo de tiempo en la historia de la Humanidad (…) Al final, debemos poder devolverle al mundo lo que hoy nos ha dado: la esperanza de un futuro mejor".

Casi todos sabemos que el bióxido de carbono (CO2) es el causante que la temperatura global aumente, pero pocos sabemos algo más sobre el CO2, por ejemplo; ¿cómo causa el calentamiento el CO2?
John Sterman, profesor del MIT  ha descrito de manera sucinta lo que debemos saber sobre el CO2. He aquí las ocho preguntas y respuestas fundamentales sobre el CO2:

  ¿Qué pasaría si detenemos el incremento de emisiones?
Incluso a la tasa actual de emisiones, el CO2 se emite a casi el doble del ritmo del que se elimina, por lo que la atmósfera se seguirá saturando.
¿Cómo emitimos CO2?
Cuatro quintas partes provienen del consumo de combustibles fósiles. Casi todo el resto es por deforestación y cambios en el uso de suelo.
  ¿Cómo causa calentamiento el CO2?
El CO2 absorbe parte de la radiación de calor proveniente de la superficie terrestre expuesta al sol, y la radia de regreso a esta.
  ¿Ha estado antes así de alto el CO2?
No en al menos 800 000 años, según nos dicen las burbujas de aire más antiguas encontradas en los núcleos de hielo antárticos, y quizá no en un millón de años.
  ¿A dónde va nuestro CO2?
Plantas y suelo absorben casi un tercio cada año; las aguas marítimas superficiales, alrededor de un cuarto. El resto permanece en el aire por largo tiempo.
  ¿Cuánto es demasiado?
Nadie está seguro. Algunos científicos creen que necesitamos regresar los niveles de CO2 a 350 partes por millón (ppm) –lo que equivale a 745 000 millones de toneladas métricas de carbono– para evitar impactos climáticos graves. Pero si la tendencia actual continúa, el nivel de 450 ppm se superará mucho antes de mediados del siglo.
  ¿Y si detenemos las emisiones por completo?
Les tomaría siglos a las plantas y océanos absorber la mayor parte del CO2 producido por los humanos. Tomaría cientos de milenios que el resto fuera eliminado por degradación rocosa, la cual convierte el CO2 en sedimentos carbonados y rocas.
  ¿Por qué se mantendría alto el nivel por tanto tiempo?
Las plantas y el suelo absorben rápido el CO2, pero esa reserva se llena fácil.
El océano profundo es más grande, pero el acceso lento; el agua superficial con CO2 se hunde sólo en los lugares cercanos a los polos.
Los sedimentos carbonados y las rocas son mucho más grandes y todavía más lentos; se forman en el mar a partir de elementos erosionados de las rocas en tierra.


  

lunes, 7 de diciembre de 2009

Acordes de vida

El secretario de Salud, José Ángel Córdova se vacuna contra la influenza aunque en Colima se hechan a perder centenas de ellas. Rafael Acosta “Juanito” se olvida de su palabra y se convierte en un soez advenedizo hombre. Abren la pista de hielo en el zócalo de la Ciudad de México pese a los gastos estratosféricos de energía que ello representa y sin que exista algún avance comprometido en energías alternas en México. Presentan después de cinco años de construcción secreta la primera nave espacial turística –claro que el boleto cuesta una fortuna que me seguiré conformando con mirar el cielo nocturno a través del telescopio–. Cruz Azul y Monterrey a la final del futbol mexicano –nada que decir–. Saldrá de la cárcel en enero Ali Agca después de que en 1981 atentará contra el papa Juan Pablo II. Protestas estudiantiles en Atenas. Nuevo peritaje de estadounidenses a la guardería ABC –el colmo y realidad de nuestra incapacidad pericial–. Y lo que me parece el gran fracaso de nuestro propio éxito: Inició la cumbre mundial de la ONU en Copenhague contra cambio climático; cumbre que definirá el porvenir del mundo, de mi mundo.
Cientos de títulos en los diarios, mucho ruido en la ciudad, buenas noticias y malas también, me asomo a la ventana y el tráfico es abrumador, suena la torreta de una ambulancia –que lo raro sería no escucharla–, la tv abierta no tiene nada más que programas perniciosos a la sociedad; a mi México. Por un segundo pauso mi A State of Trance y escucho el bullicio de la ciudad, y lo que percibo no me figura más que una sinfonía perentoria al día final. Ojeo mis revistas y vaya: Los electro-sensitivos. Unos intonsos franceses que creen que las ondas de radio electromagnéticas los enferman de cáncer, como si el Sol no emitiera ondas de radio y mucho más intensas que las de mi celular o la radio y la antena que las capta y genera.
 
Pero lo mejor del día no es todo ello –sino su complemento–, lo mejor de este día fue haber escuchado Armin van Buuren Feat. Solid Sessions –Janeiro–  de mi celular y con ello escuchar la voz de Erika; la niña que pinta de color verde el Universo, mi Universo, y le da tono a lo que me ha dado por llamar los acordes de vida, es decir; mi historia.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Mi Terraformación


Fue una tarde a finales de octubre de 1997, cuando en la Calzada Héroes de Chapultepec No.1057 en Oaxaca, Oax., yo leía absorto la National Geographic Magazine de ese mes que mi madre sabiamente me había proporcionado con el fin que tuviese que leer y así no anduviese de ocioso recorriendo de arriba abajo el edificio de su oficina –que por cierto, mis hermanos y yo recorrimos palmo a palmo–. Mi madre sabía con que realmente entretenerme y por ello el reportaje principal era; Misión a Marte.
Creo mi madre nunca leyó el artículo, pero sé que ello no fue necesario porque me encargue de contarle pormenorizadamente hasta el ínfimo detalle de la primer misión a Marte con Vehículos Robotizados de Exploración (Rovers) –y cierto es que donde fue necesario tuve que echar mano de la imaginación para ampliar la información a las preguntas que mi madre no hacía–. Al punto tal que no quede satisfecho hasta no colocarle los lentes 3D y supervisar que viera cada una de las fotos 3D del reportaje y las comentara –tal fue mi obstinación que hasta mi padre no se salvo, aunque el si leyó el reportaje y tuve que omitir los detalles ampliados que mi madre tuvo que soportar–.
Pero el asunto aquí es Marte, no mis cuentos sobrados de imaginación o los mecanismos tortuosos a los que sometía a mi madre al contarle sobre la Mars Pathfinder.

La primera vez que escuche la palabra terraformación me asusto pero a la vez me incitaba a saber cómo lograrlo. Cuando mi padre me platicó que el hombre algún día colonizaría el Sistema Solar me pareció una idea tan lejana, absurda y desorbitada, porque los puntos de luz que tachonaban el firmamento me parecían tan lejanos al grado tal que antes de empezar a construir la escalera con la que mis hermanos y yo llevaríamos a la luna ya habíamos desistido su elaboración por unanimidad –aunque ese cuento del cual no recuerdo su nombre de nuestra colección Cuentos para ir a dormir nos hacía sentir mal por la rapidez con la que  habiamos claudicamos–  . Pero fue la serenidad y confianza con que mi padre me comento su predicción que no paso mucho tiempo antes que encontrara las pruebas contundentes a sus afirmaciones al leer sobre las Sondas Espaciales  Viajero I, Viajero II y mi favorita; Galileo –por el nombre y por ser la primera y única en ingresar a la atmósfera de Júpiter–.


Fue a mediados del 2003 cuando leí de Paul G. Hewitt los argumentos que impulsaban al hombre a colonizar el espacio, en especial a Marte. Y ello me tranquilizó.

Pero hoy, al caminar por los stands de la Feria de la Astronomía en el Palacio de Minería me encontré delante del stand del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y un gran cartel con el total falto de modestia título Terraformación: colonizar Marte.
Durante muchas lunas me pase cavilando como sería el día en que me hallará frente a los autores y promotores de la idea de la terraformación. Siempre me pregunte qué haría, que les diría, que pasaría por mi mente. Ahora me doy cuenta que desde aquella tarde cuando en las llanuras de Rojas mi padre me compartió su elaborada idea sobre la conquista humana del Sistema Solar  me fue  preparando poco a poco para que cuando ese día llegará tuviese la capacidad de hacer las preguntas correctas, tener la modestia que el cartel del ICN nunca tuvo,  y hacer frente con estoicidad a nuestra naturaleza de conquistadores y colonizadores. Hoy la terraformación, mucho antes que a Marte, me ha colonizado.

Nota: para saber más sobre el proceso de terraformación ver el Interés Astronomía.

 


A State Of Trance


Casi nunca hago público a ningún nivel las cosas que me gustan o me atraen. Pero con el paso de los meses un ritmo musical inefable me ha mimetizado y no decirlo sería  oprobio a la música, ese sonido mágico es  él; Trance.

La primera vez que lo escuche me cautivo, debió ser porque lo escuche del que mejor hace Trance hoy en día, hablo del tres veces mejor Dj del mundo; Armin van Buuren.
Fue un viernes a finales de abril de 2009, cuando yo y otros compañeros de carrera nos desplazábamos hacia Tecolutla, Ver., en un viaje de prácticas de Geología del Petróleo en uno de los hechos históricos más intrincados para el país, pues se había decretado una alerta nacional por influenza porcina que más tarde el mundo conocería como influenza humana o A H1N1 –porque ya nadie quería comer la carne de los puerquitos–. Yo viajaba en el último asiento de una camioneta Suburban junto a Ana, cuando de mí memoria USB surgió la canción que hasta hoy ha dejado su huella en mi vida; The Killers - Human (Armin van Buuren Remix - A State Of Trance #376). No creo haber pasado del minuto 2:00 cuando ya sentía como mí reticencia musical era conquistada  a la par que me hacía vibrar a un ritmo totalmente desconocido para mí; el Progressive Trance. Con el paso de los días escuche: Armin van Buuren Feat. Chris Jones -Going Wrong-, Armin van Buuren Feat. Jaren –Unforgivable–  y para el final de Armin van Buuren Feat. & Markus SchulzDo You Dream  ya era imposible dejar de escuchar y estremecerme con la propuesta musical de van Buuren.
Cada vez que recuerdo y vuelven a mí las emociones que desencadenan las ondas sonoras del Trance, puedo comprender y entender –que es lo más complicado de la empatía–  por el tiempo que dura el remix la religiosidad de Erika por Bunbury –por ella aprendí a escribir correctamente su nombre–.

Ahora todas las mañanas despierto al ritmo de Armin van Buuren Feat. Justine Sussia –Burned with Desire– y cada vez que alguien desea hablar conmigo por el teléfono celular, esté me llama al ritmo de Armin van Buuren Feat. Solid Sessions –Janeiro–


Ahora caigo en la cuenta que  lo más maravilloso de aquel viaje al golfo de México ha sido la atmósfera de A State Of Trance que le ha dado a mí vida.
 





lunes, 23 de noviembre de 2009

Tras la pista del por qué de las últimas grandes huellas.

No recuerdo la primera vez que haya oído hablar sobre los dinosaurios, pero no dudo que mi primera instrucción sobre ellos haya provenido de algún programa televisivo -que a juzgar por el interés que les tengo, supongo fue algún buen programa o al menos no pernicioso-. Pero lo que en verdad me ha intrigado durante los últimos años han sido los eventos que debieron ocurrir en el planeta para que de manera súbita no sólo su hegemonía sino la especie misma de extinguiera de manera súbita de la faz de la Tierra.

No creo haber hallado a través de las numerosas publicaciones científicas que he leído la verdad última sobre lo acontecido a finales del Maastrichtiense (última edad del Cretácico, en la Era Mesozoica). Empero creo por lo menos haber hallado una buena respuesta sustentada en observaciones empíricas resultado de una de las discusiones en ciencias de la Tierra más controvertidas y productiva de las últimas décadas, a la par que me permite intentar responder a la lejana e inocente pregunta de mí infancia –y muchas otras más–; ¿Qué causas llevaron a la extinción de los dinosaurios?

Hasta el nivel medio superior de mi educación la única respuesta que obtuve sobre el dramático final de los dinosaurios fue la que Luis Álvarez, Walter Álvarez, Frank Asaro y Helen Michel propusieran en 1980. El equipó de Álvarez propuso que la extinción ocurrida en el límite Cretácico-Terciario (K/T) hace 65.5 millones de años había sido originada por el impacto de un gigantesco meteorito. Pero ¿qué pruebas aportaba el equipo de Álvarez para sostener esta hipótesis?

En la década de los 1970, Walter Álvarez halló en un afloramiento en Italia, una secuencia Cretácica rica en microfósiles en la que súbitamente desaparecía la secuencia Cretácica para dar lugar a una delgada capa de arcilla de un centímetro de espesor con un alto contenido de iridio (Ir), y yuxtapuesta a ésta estratos del Terciario con un registro fósil casi inexistente o inexistente. Surgiendo así dos preguntas: ¿Qué causó la discontinuidad bioestratigráfica? ¿Por qué un estrato de iridio como interface de la discontinuidad bioestratigráfica?

Con el pasar del tiempo se tuvó conocimiento que la secuencia arcillosa con iridio –capa que marca el límite K/T– se reporta por todo el planeta en afloramientos donde la secuencia K/T está completa, indicando así la ocurrencia de un evento de alcance global.
Lo interesante aquí es que el iridio ―que es un metal de transición― es muy escaso en la naturaleza. Lo anterior porque cuando la Tierra se estaba formado mediante el proceso de acreción planetaria, los minerales más densos, entre ellos el iridio se ubicaron en el centro de la Tierra (diferenciación planetaria) formando parte del núcleo y dando origen junto con el níquel (Ni), hierro (Fe) y otros agentes más, al campo magnético de la Tierra. Por lo cual, la explicación que se propuso para una capa de iridio de distribución global e isócrona, fue la de un choque de un meteorito condrítico de gran magnitud contra la Tierra. La razón de la propuesta anterior se debía que los asteroides condríticos contienen la suficiente cantidad de iridio como para poder justificar las cantidades de este mineral halladas en la Tierra, dado que los elementos originales que constituyen estos asteroides producto de la nebulosa de la cual se formó el Sistema Solar, casi no han sufrido alteraciones desde hace 4.550 millones de años.

Según la teoría propuesta y defendida por los Álvarez, un impacto con un gran meteorito provocaría al momento del impacto una súper poderosa onda termo-explosiva generadora de incendios de alcance global, lanzando a la atmósfera una gran nube de ceniza y polvo capaz de bloquear la luz solar por años afectando así la red trófica planetaria y colapsando los ecosistemas salvo aquellos que no dependieran de la luz solar –como aquellos  que vivieran a grandes  profundidades del mar–. Así de esta manera se podría explicar la última de las cinco grandes extinciones biológicas que acabó con los más grandes seres que han pisado y poblado la faz de la Tierra; los dinosaurios.

Hasta ese punto las pruebas que el equipo de Álvarez tenía parecían sustentar la tesis del impacto de un gran meteorito. Dada la presencia de la delgada capa de arcilla con iridio por todo el planeta, el meteorito al momento del impacto debía tener un diámetro de al menos 10 km. Ello daba cuenta que el impacto debió ser de un poder inusitado, por lo que el siguiente paso era hallar el lugar de ese gran impacto.

Fue en año de 1978 cuando el geofísico Glen Penfield descubrió en un mapa de anomalías gravimétricas una estructura circular con poco más de 170 km de diámetro en la península de Yucatán y el golfo de México. El levantamiento gravimétrico había sido realizado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) en la década de los setenta, pero fue hasta 1991 cuando Allan Hilderbrand, geólogo del Geological Survey of Canada y Penfield interpretaron que la estructura considerada hasta ese entonces de origen volcánico, era la evidencia de un gran impacto de meteorito; el impacto predicho por los Álvarez.
A partir de ese momento el cráter de Chicxulub se relacionó con la extinción del K/T. Pero ¿qué evidencia sustentaba que éste era el cráter del meteorito que había impactado la Tierra hacía 65.5 Ma?
Una primera evidencia que sustentaba la hipótesis anterior era la presencia de microtectonitas esférulas de vidrio microscópicas, generadas por el impacto -debido al fuerte impacto el material pétreo se recristalizó formando las microtectonitas-  . Con esta evidencia se supo que una vez impactado Chicxulub, se lanzó a la atmósfera un aerosol de roca fundida que se solidificó en el aire, precipitando y depositándose en el área circundante al impacto. Se ha encontrado la microtectonica en Centroamérica y Norteamérica, donde las dataciones radiométricas proporcionan una edad de entre 65 y 65.4 millones de años, lo cual parecía encuadrar en el límite del K/T.
Una segunda evidencia se halló en afloramientos del noreste de México. Se encontró que justo sobre las microtectonitas, se haya depositada un capa de caliza y sobre ésta un gruesa capa de arenisca laminada y, sobre ésta, la delgada capa de arcilla con iridio. Y aquí surge otra interesante e inevitable pregunta, ¿por qué  la gruesa capa de arenisca lámina que no se halló en otras regiones del planeta?
Jan Smit, profesor de la Universidad Vrije de Ámsterdam y sus colaboradores, propusieron en 1992 la hipótesis de un megatsunami para explicar estas dos observaciones. Smit explicó que la arenisca se depositó en cuestión de horas o días como consecuencia de una enorme tsunami generado después del impacto del Chicxulub en el golfo de México, posteriormente se depositaría la capa de arcilla con iridio marcando la línea K/T.

Sin embargo, paralelo a las afirmaciones de  Smit, la paleontóloga Gerta Keller de la Universidad de Princeton y su grupo de colegas comenzaron a indagar sobre el registro fósil del golfo de México, del Caribe y muchos otros lugares del mundo para intentar responder a las preguntas: ¿El cráter de Chicxulub tiene la edad correcta para ser correlacionado con el límite K/T? ¿El impacto es suficiente para haber acabado con los dinosaurios? ¿La extinción fue instantánea y general, o gradual y selectiva?
El equipo de Keller ha encontrado datos asombrosos –que nos enseña como en la ciencia nunca hay un verdad última, porque en principio es imposible conocerla– en donde las pruebas que ha recopilado durante más de quince años no sostienen la idea de un megatsunami ni de que el Chicxulub fuera el causante de la extinción masiva de los dinosaurios, pues del análisis geológico de los testigos de sondeo -extracciones de material pétreo del subsuelo por medio de perforaciones- del cráter indican que el impacto del Chicxulub ocurrió 300.000 años antes del límite K/T, y que después de ese impacto siguieron habitando los dinosaurios y demás especies de flora y fauna sobre la faz de la Tierra

Así que las preguntas: ¿Qué causó la discontinuidad bioestratigráfica del K/T? ¿Por qué un estrato de iridio como interface de la discontinuidad bioestratigráfica? Tenían que buscarse por otro lado y ya no con la explicación del impacto del Chicxulub.



En la historia de la Tierra se han registrado cinco extinciones masivas –la más devastadora de ellas a finales del Devónico hace 360 Ma, sin embargo una vez superada la extinción el planeta se cubrió de bosques, insectos y anfibios gigantes– en donde las causa volcánicas han sido las responsables de estas catástrofes biológicas. A medida que el impacto del Chicxulub se hacía evidente no ser el responsable de la última crisis ambiental, el equipo de Keller comenzó a estudiar el evento volcánico masivo ocurrido en el Decán, India.
En la década de 1980, el investigador Dewey MacLean, Charles Officer,  Charles Drake y Vincent Courtillot, propusieron que el volcanismo masivo del Decán en la India había sido el responsable de la extinción del K/T. Donde la gran cantidad de gases eyectados a la Estratosfera  como el bióxido de carbono (CO2), bióxido de azufre (SO2), ácido clorhídrico (HCl), ácido fluorhídrico (HF), ceniza volcánica, etc., podrían haber bloqueado la luz solar disminuyendo así la radiación solar, descendiendo la temperatura global, intoxicando la biosfera y aniquilando la biota causando así extinciones masivas.

Cierto es que los efectos ambientales causados por el impacto de un meteorito y un episodio volcánico son muy similares dado que ambos eyectan polvo, cenizas, gases y aerosoles a la atmósfera baja y alta provocando cambios climáticos a nivel global. Empero la pregunta era: ¿Cómo sabemos que el volcanismo del Decán fue el causante de la extinción del K/T?
En 2007, el equipo de Courtillot dato tres episodios volcánicos en el Decán. El primero de ellos ocurrió hace 67.4 Ma, el segundo hace 65.4 Ma y el tercero 280.000 años después del segundo. Donde el segundo fue el más devastador de los tres episodios coincidiendo con el límite del K/T. La respuesta al por qué de la delgada capa de arcilla son iridio se explica considerando que el volcanismo del Decán fue del tipo mantélico –magma proveniente de la base del manto– acarreando con ello minerales pesados como el iridio lanzándolo a la Estratosfera donde las corrientes de chorro lo distribuyeron por todo el planeta.

Así, el volcanismo del Decán explica tanto la extinción de los dinosaurios  en el límite K/T, como la lenta recuperación de la biota. Algo que resultaba imposible de explicar arguyendo a la teoría impactista-megatsunami.



sábado, 21 de noviembre de 2009

El lujo de la libertad


Cuando me fui de Santa Clara con la resma bajo el brazo, esquivando los charcos infectos del suburbio, no pensé que Lucinda me había regalado, con inocencia, con sabiduría, una posibilidad de existir, de reexistir. Al día siguiente, cuando me puse a escribir, comencé con el tono de siempre, el estilo del señor que a través de solemne notario se comunica con su rey ―que es el estilo frecuente y frecuentado―. No sin trabajo fui rompiendo las frases y los silencios convencionales. Mi brazo y mi mano se resistían. Por fin, ya seguro de que el mío podría ser un libro absolutamente secreto, como lo será, empecé a lograr que la punta de la pluma más o menos calcase la voz interior. Empecé a caer en mí mismo, lo cual no es fácil. Continuamente tuve que repetirme que este libro sería como para ciegos: no había ojos que amenazasen la libertad de expresarme; porque los ojos del otro son el fin de nuestro yo, de nuestra espontaneidad. Así pude ir convenciéndome de que el otro no existiría, al menos hasta mucho tiempo después de mi muerte. Y desemboqué en el lujo de la libertad. Una libertad de papel. Una nueva forma de caminar, de aventurarme por los desiertos, adecuada para el viejo que ya soy.
Abel Posse. El largo atardecer del caminante.





sábado, 30 de mayo de 2009

Energías renovables: solución al calentamiento global y crisis energética.




La población mundial entre 1950 y 2000, aumento de 2500 a 6100 millones de habitantes, con una proyección, para 2050, de 9830 millones[a]; por lo cual el  consumo de energía en México y en el mundo seguirá creciendo irremediablemente. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que las necesidades energéticas mundiales para el año 2030 superarán en más de 50% las actuales. México en 2006 ocupo el primer lugar en Latinoamérica en emisiones de bióxido de carbono equivalente[1] derivados del uso y quema de combustibles fósiles, con 435 millones de toneladas anuales[b]. El Departamento de Energía de Estados Unidos, sitúa a México en el décimo tercer país que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera en el mundo. La respuesta del gobierno mexicano anunciada en diciembre del año pasado en la Conferencia de Cambio Climático en Poznan, Polonia, es la reducción de las emisiones de CO2 al 50% de las actuales para 2050. Sin embargo, las palabras del secretario del Medio Ambiente, Rafael Elvira, al expresar que la propuesta “más que un compromiso formal, es un ofrecimiento a la comunidad mundial” me hacen saber lo ignaro del secretario.
            De las varias iniciativas de ley para energías renovables propuestas en el Congreso de la Unión durante los últimos diez años, sólo la de los bioenergéticos ha sido aprobada. Por su parte, la Ley del Servicio Público de Electricidad es de muy corto alcance, al no promover incentivos económicos al desarrollo de la generación eléctrica con energías renovables, pese a que el sector residencial en el país emite 21.7 millones de toneladas de CO2  al año[c]. El gobierno mexicano en un intento por la reducción de los gases de efectos invernadero proveniente en gran parte de la quema de los combustibles fósiles, ha implementado programas como: sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, hipotecas verdes (incentivos crediticios para adquirir viviendas ecológicas, con calentadores solares de agua) , modernización de refrigeradores y equipo de aire acondicionado (en regiones de clima extremo) y fomento de energías renovables (apoyadas por  la LAFRE, Ley para el Aprovechamiento de las Fuentes  Renovables de Energía). Sin embargo, el gobierno mexicano en un acto apátrida ―con el silencio del pueblo en complicidad―  no aprende la lección: despretrolizar la economía. Para ello, debe cambiar los hábitos energéticos de todos los sectores del país.
            En 1974 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como respuesta a la suspensión de envió de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La AIE busco desde entonces alternativas para disminuir la dependencia energética del petróleo por medio del desarrollo de los recursos renovables como el Sol, el viento, el potencial hidráulico, la biomasa y la energía de los océanos; todos ellos, recursos no susceptibles al control geopolítico de otras naciones.
            Por otra parte, en la década de 1970 en México se descubrieron los mayores yacimientos petrolíferos, augurando con ello bonanza, prosperidad económica y el olvido de  las consecuencias de la dependencia del petróleo. A partir de entonces se acrecentó la dependencia petrolera  en nuestra económica. En México se soslayo el desarrollo de los recursos energéticos renovables disponibles en forma cuantiosa en nuestro territorio.
            Hoy día enfrentamos una crisis medio ambiental global que amenaza la biosfera por el alto nivel de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provenientes de la quema de hidrocarburos necesarios para satisfacer la demanda energética, a la par de una nueva crisis petrolera por el inminente declive de las reservas de hidrocarburo convencional[2] a nivel mundial. A estos problemas se agrega la crisis política mexicana, donde el ejecutivo el año pasado propuso una Reforma Energética inicua donde poco o nada se tocan los temas de diversificación, disponibilidad y seguridad energética en base a recursos energéticos alternativos,  comprometiendo nuestro futuro y el de las próximas generaciones a los eventuales hallazgos de nuevos yacimientos petrolíferos con un costo económico, social y ambiental ruinoso.
            La Reforma Energética es la prueba de lo inmoral de los gobernantes y políticos de México, pero como escribiera el joven periodista Alejandro Encinas Nájera “sería imperdonable que nosotros, la sociedad, y en especial los jóvenes, asumiéramos como propia la derrota moral de los corruptos. Combatir y oponernos a estas prácticas es nuestra tarea irrenunciable”. Por lo que con este trabajo propongo como solución al problema energético y de cambio climático por actividad antropogénica,  el impulso a las energías renovables y toma de conciencia.  Mostrando para ello el panorama de las energías renovables disponibles en México y justificando el por qué optar por la diversificación de éstas. 
EL MEDIO AMBIENTE
Existe una correlación directa e importante entre la generación de energía a partir de la quema de combustibles fósiles y la emisión de GEI a la atmósfera, degradando el medio ambiente al atrapar más calor y provocar un recalentamiento de la Tierra. Investigaciones científicas en todo el mundo indican  que el incremento de GEI está provocando cambios climáticos severos, trastornos en la agricultura, variación en el nivel del mar  y cambios en la salinidad de los océanos, así como propagación de enfermedades tropicales y lluvia ácida, dañando el ecosistema y monumentos históricos. El requerimiento energético actual en el mundo demanda el consumo de 85 millones de barriles de petróleo diarios (1 barril=158.9 litros) y la proyección para 2050  de no existir una alternancia energética es de 132 millones, donde para satisfacer la demanda mundial se deberá hacer uso extensivo de petróleo no convencional provocando una severa crisis económica mundial y ambiental. En 2006, México liberó 435 millones de CO2e: transporte 144.63 millones de toneladas, generación de electricidad 112.63 millones de toneladas, manufactura y construcción 56.83 millones de toneladas, emisiones fugitivas 47.70 millones de toneladas, sector energético 36.68 millones de toneladas, residencial 20.19 millones de toneladas, agropecuario 7.16  millones de toneladas y comercial 4.69 millones de toneladas. El Instituto Nacional de Ecología estima que de seguir utilizando los mismos combustibles las cifras anteriores se triplicarán.
            En general, el calentamiento global, la lluvia ácida y la contaminación de los acuíferos, se relaciona directamente por el uso de combustibles fósiles. En México, se estima que la pérdida natural causada por daños al agua, suelo y aire, equivale a 10.6%  del Producto Interno Bruto (PIB) anual (~1800 millones de dólares), siendo los bosques los más afectados[d].
            Es evidente que las mediadas adoptadas hasta ahora por el gobierno mexicano tanto en la preservación del medio ambiente como en la generación energética para la producción de bienes y satisfactores, han fracasado, por lo cual urge se replantee una nueva, integral y formidable estrategia para preservar el medio y satisfacer los requerimientos energéticos.
ENERGÍAS RENOVABLES: LA GRAN DIVERSIDAD
Dada la ubicación geográfica y características geomorfológicas de México, las oportunidades de desarrollo energético regional por suministro de fuentes locales son enormes, generando soluciones ad hoc a los distintos sectores económicos de la región en cuestión. Un ejemplo de lo anterior sería la utilización de energía solar, eólica y mareomotriz, así como la generación de electricidad a partir de la basura en los estados del norte del país, en reemplazo del petróleo proveniente del sureste. La generación de electricidad en la vivienda y producción de calor para la industria  por conversión de la energía solar es  una de  las mejores alternativas energéticas dado que los días de insolación en gran parte de la república mexicana son superiores a 252 días al año.
            Los caminos tecnológicos para aprovechar las energías renovables ya están bien establecidos. Con el Sol se puede producir electricidad por vía directa, mediante celdas fotovoltaicas. Se puede producir calor en un amplio rango de temperaturas, mediante captadores planos o tecnologías que permitan la concentración de la luz solar, permitiendo proveer de agua caliente y calefacción al sector residencial, comercial e industrial, incluso, se podría generar electricidad por medio de turbinas convencionales.
Con la fuerza del agua y viento se pueden mover generadores eléctricos como se hace en las centrales hidroeléctricas y en las granjas eólicas del sureste y noroeste de México. Mediante procesos químicos relativamente sencillos, la biomasa se puede transformar en combustibles sólidos, líquidos o gaseosos para aplicaciones domésticas, industriales y de transporte. El mar es una fuente inagotable de energía susceptible de ser aprovechada, al igual que la energía térmica proveniente del interior de la Tierra, como los geiseres, aprovechados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de electricidad en centrales geotérmicas como Los Azufres en Michoacán o Cerro Prieto en Baja California[3].
            Calor, potencia mecánica, electricidad, y combustibles para el transporte son tipos de energías de uso en nuestra vida diaria que pueden ser generados con energías renovables. Los desarrollos tecnológicos han hecho plausible que las energías renovables sean un vector energético para múltiples aplicaciones.
            Las energías renovables afrontan un pequeño problema: son intermitentes y de relativa baja densidad. Sin embargo, existe tecnología para resolver éstos problemas mediante el almacenamiento de calor, sistemas híbridos para el aprovechamiento concurrente de diversos  recursos, como podría ser la alternancia entre centrales hidrológicas y granjas eólicas. El ejemplo anterior permite visualizar que la utilización de energías renovables es cuestión de costos relativos. Por lo cual a la hora de comparar costos entre las energías renovables y no renovables, es menester contabilizar los costos ambientales, sociales, etc., asociados con el uso de combustibles no renovables. La balanza costo-beneficio mostrará que las energías renovables son la mejor inversión dada su diversidad reduciendo al mínimo la emisión de GEI y la par que posibilita enfrentar la crisis energética a corto, mediano y largo plazo. 
POR QUÉ OPTAR POR LA DIVERSIFICACIÓN
La disponibilidad de los recursos energéticos renovables es prácticamente inagotable. Por ejemplo: el contenido energético de los 85 millones de barriles de petróleo consumidos diariamente en el mundo, representa apenas el 0.005% de la energía solar que recibe diariamente la Tierra.
            El problema que ha originado la crisis energética en México, es la dependencia mental del petróleo por la inexistencia de una política energética; la existencia de subsidios (gasolina, electricidad) desalienta la racionalización del consumo al no hacer patente los costos reales, llevando a la conclusión errónea que habrá petróleo por siempre, aunque sea a mayores profundidades y mayores costos. Es desalentador y preocupante que en el panorama político nacional, no se vislumbra un genuino cambio en la orientación de la política energética para disminuir la dependencia del petróleo.
            Las razones por las cuales optar por el uso extensivo de las energías renovables son: bajo costo económico; reducción de GEI generados por la quema de combustibles fósiles; contribución a la diversificación energética no susceptible al control geopolítico; seguridad energética, al estabilizar el precio de otros energéticos; múltiples beneficios a la economía, como reactivación de industrias, creación de empleos y fomento de inversiones. Además, la diversidad tecnológica y de escalas para su aprovechamiento ofrece la ventaja de flexibilizar el abasto energético en una economía en desarrollo, siendo más rentable y conveniente que el suministro por un sistema centralizado.
IMPULSO A LA ENERGÍA RENOVABLE Y TOMA DE CONCIENCIA
De continuar la tendencia de consumo actual de los recursos naturales,  la generación de energía y la dependencia de la economía centrada en el petróleo, el riesgo que corremos por llegar al punto sin retorno es muy alto. En el siglo XX se ha atribuido a actividades humanas la pérdida de bosques, selvas, glaciares, fauna, pérdida de arrecifes de coral, emisión en cantidades descomunales de GEI y la degradación del medio ambiente. Parece que en todos los niveles sociales se ha ignorado el cuidado de la biodiversidad, existiendo un pobre o nulo compromiso por la preservación del ambiente, donde el compromiso involucra el uso eficiente e intensivo de energías renovables.
            Con excepción de la geotermia y las grandes hidroeléctricas, son pocos los servicios que en el país tenemos por la utilización de las energías renovables (la energía eléctrica generada por el viento apenas representa 83 MW). El uso de calentadores solares de agua en el ámbito doméstico está poco difundido, y la tecnología fotovoltaica se relega a servicios muy básicos en comunidades rurales alejadas de la red eléctrica.
            La situación nacional contrasta con otras naciones, donde las capacidades instaladas y los beneficios económicos energéticos son claros: 117000 millones de dólares en bienes y servicios, y 2.2 millones de empleos creados hasta la fecha[e]. La razón por la cual México no ha podido entrar al concierto de las otras naciones, es la falta de visión del gobierno por establecer un marco legal y programático que fomente estas formas de energía.
Los ciudadanos tenemos en las energías renovables la opción para mitigar el severo problema energético y de cambio climático que se avecina.

[1]CO2 equivalente (CO2e) es la cantidad de Bióxido de Carbono que contaría para el calentamiento potencial de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.
[2] La industria petroquímica diferencia dos tipos básicos de hidrocarburos: hidrocarburos convencionales e hidrocarburos no convencionales. Se define por hidrocarburos convencionales el petróleo y el gas natural. Los no convencionales se han agrupado en tres categorías, ordenadas conforme el grado de diferencia del petróleo convencional: petróleo pesado y extra pesado, arenas asfálticas y pizarras/esquistos bituminosos.
[3] México ocupa el tercer lugar mundial en explotación de la energía geotérmica para la generación de electricidad, con una capacidad instalada de 953 megawatts (MW), significando el 3% de la generación eléctrica del país, en cuatro campos geotérmicos: Los Azufres, Michoacán (188 MW);  Los Humeros, Puebla (35 MW); Cerro Prieto, Baja California (720 MW) y Tres Vírgenes, Baja California Sur (10 MW).

Referencias
[a] DESA, (2000), Report. United Nations Department of Economic and Social Affairs. Nueva York, [www.un.org/esa/desa/].
[b] Omar López Vergara, (2009). “A Dieta de Tierra Caliente”,  Revista National Geographic  en Español, marzo 2009, vol. 23, núm. 3, pp. 24-31.
[c] Instituto Nacional de Ecología (INE) [www.ine.gob.mx].
[d] SEMARNAT, (2001). Cruzada nacional por los bosques y el agua, México, [www.cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/i.html]
[e] REN21. 2008. “Renewables 2007 Global Status Report”. REN21 Secretarial and Worldwatch Institute